Las mejores plataformas de software para envíos en 2025
Descubre las mejores plataformas de software para envíos en 2025. Optimiza tus entregas con herramientas avanzadas como ShipStation, Easyship y más.
Descubre los 10 mejores software para envíos en 2025. Compara funciones, costos y automatización para optimizar tu logística y reducir gastos.
La logística sigue evolucionando, y contar con el mejor software para envíos es clave para mejorar la eficiencia y reducir costos. En 2025, las empresas buscan soluciones tecnológicas que agilicen la gestión de envíos, optimicen rutas y brinden seguimiento en tiempo real.
Desde startups hasta grandes corporaciones, hay opciones diseñadas para cada necesidad. A continuación, te mostramos los 10 mejores software para envíos, sus características y beneficios.
Un software para envíos es una herramienta digital que ayuda a gestionar la logística de distribución de productos. Permite automatizar procesos como la generación de etiquetas, el cálculo de tarifas y la optimización de rutas.
Estos sistemas mejoran la eficiencia en la entrega, reducen costos y brindan seguimiento en tiempo real. Son esenciales para eCommerce, retailers y empresas con alto volumen de envíos, ya que facilitan la integración con transportistas y plataformas de venta.
Cada software ofrece distintas funcionalidades, pero algunas características esenciales incluyen:
A continuación, analizamos en detalle las mejores opciones del mercado.
ShipStation es una de las plataformas más populares entre empresas de eCommerce. Permite integrar múltiples canales de venta, como Shopify, Amazon y eBay, facilitando la gestión centralizada de envíos.
Además, ofrece automatización avanzada para la generación de etiquetas, notificaciones y selección de transportistas. Su interfaz intuitiva y herramientas de análisis permiten optimizar costos y mejorar la eficiencia en la entrega.
Características principales:
Ideal para: Empresas que gestionan envíos en múltiples plataformas y buscan optimizar su logística con automatización.
Ejemplo de un panel de informes en ShipStation.
EasyShip es una solución robusta para empresas que realizan envíos internacionales. Su plataforma facilita la comparación de tarifas y gestiona automáticamente impuestos y aranceles.
También permite calcular costos en tiempo real, asegurando opciones de envío más económicas y eficientes. Su integración con múltiples transportistas facilita la entrega rápida y confiable a nivel global.
Características principales:
Ideal para: Empresas con operaciones globales que buscan simplificar la gestión de envíos y costos.
Ejemplo de un panel de despacho en EasyShip.
Shippo ofrece una plataforma intuitiva con acceso a tarifas reducidas de transportistas. Es ideal para pequeñas y medianas empresas que necesitan una solución económica sin sacrificar funcionalidad.
Además, permite la generación automática de etiquetas, el rastreo en tiempo real y la gestión de devoluciones simplificada. Su API flexible facilita la integración con diversas plataformas de eCommerce y sistemas de gestión.
Características principales:
Ideal para: Pequeñas empresas que buscan optimizar costos y mejorar su logística sin una curva de aprendizaje compleja.
Ejemplo de un panel de ordenes de Shippo.
Sendcloud facilita la automatización de envíos y devoluciones para negocios en expansión. Su plataforma ofrece integración con múltiples marketplaces y transportistas.
También permite personalizar la experiencia de entrega con branding en notificaciones y etiquetas. Su sistema de gestión centralizado optimiza tiempos, reduce errores y mejora la satisfacción del cliente.
Características principales:
Ideal para: Empresas en crecimiento que necesitan un software escalable y fácil de integrar.
Ejemplo de un panel de ordenes de Sendcloud.
ShipHawk es una plataforma avanzada que usa IA para optimizar la selección de transportistas y la planificación de rutas. Es ideal para empresas con gran volumen de envíos.
Además, automatiza la generación de documentos de envío y proporciona análisis detallados para reducir costos operativos. Su integración con ERPs permite una gestión más eficiente de la cadena de suministro.
Características principales:
Ideal para: Empresas con operaciones logísticas complejas que buscan reducir costos sin comprometer la eficiencia.
Ejemplo de un panel de resumen de una tienda creada en Shopify.
FreightPOP es una plataforma diseñada para empresas que manejan tanto envíos de paquetes como carga pesada. Su interfaz unificada centraliza la gestión de múltiples transportistas.
También permite comparar tarifas en tiempo real, optimizando costos y tiempos de entrega. Su integración con ERP, WMS y TMS facilita una logística más eficiente y automatizada.
Características principales:
Ideal para: Empresas de logística y manufactura que necesitan una plataforma todo en uno para gestionar sus envíos.
Ejemplo de un panel de pedido en FreightPOP.
ShipBob es una plataforma de logística 3PL que combina almacenamiento, picking y envíos. Su red de centros de distribución reduce tiempos de entrega y mejora la experiencia del cliente.
Además, ofrece integración con plataformas de eCommerce para automatizar la gestión de inventario y pedidos. Su infraestructura optimiza la distribución, permitiendo envíos más rápidos y costos competitivos.
Características principales:
Ideal para: Empresas de eCommerce que buscan externalizar su logística sin perder control sobre la experiencia del cliente.
Ejemplo de un panel de resumen de una tienda en ShipBob.
Route ofrece seguimiento centralizado y notificaciones inteligentes para los clientes. Su plataforma mejora la visibilidad de los pedidos y reduce la incertidumbre en la entrega.
Además, ofrece protección contra pérdidas y daños, lo que reduce reclamaciones y mejora la satisfacción del usuario. Su interfaz intuitiva y personalizable permite a las marcas fortalecer la experiencia post-compra con notificaciones automatizadas y seguimiento visual de cada paquete.
Características principales:
Ideal para: Empresas que desean mejorar la experiencia de sus clientes con información clara y precisa sobre los envíos.
Ejemplo de un panel de reclamos en Route.
Narvar se enfoca en la experiencia post-compra, brindando información detallada sobre los envíos y facilitando las devoluciones.
Además, permite personalizar notificaciones de entrega, proporcionando a los clientes actualizaciones en tiempo real. Su portal de devoluciones agiliza el proceso, mejorando la satisfacción y fidelización del usuario.
Características principales:
Ideal para: Retailers que buscan mejorar la comunicación con los clientes y ofrecer procesos de devolución sin fricciones.
Ejemplo de un panel de análisis en Narvar.
ShipMonk combina almacenamiento, picking y envío en una sola plataforma. Su enfoque en la automatización ayuda a optimizar toda la cadena de suministro.
También ofrece integración con múltiples plataformas de eCommerce, permitiendo una gestión centralizada de pedidos. Su tecnología avanzada reduce errores, mejora los tiempos de procesamiento y optimiza costos logísticos.
Características principales:
Ideal para: Empresas de eCommerce que buscan externalizar su logística con un enfoque tecnológico avanzado.
Ejemplo de un panel de facturación en ShipMonk.
Elegir el mejor software para envíos depende de las necesidades específicas de cada empresa.
Es importante considerar factores como la integración con plataformas de eCommerce, la variedad de transportistas disponibles, la automatización de procesos y el costo del servicio. También se debe evaluar la escalabilidad del software y si ofrece herramientas avanzadas como análisis de datos y optimización de rutas.
La siguiente tabla compara los aspectos clave de los principales software para ayudarte a tomar una mejor decisión.
Software | Integración con eCommerce | Transportistas compatibles | Automatización | Seguimiento en tiempo real | Costos aproximados |
---|---|---|---|---|---|
ShipStation | Shopify, Amazon, eBay | +40 transportistas | ✅ Alta | ✅ Sí | Desde $9/mes |
EasyShip | Shopify, Magento, WooCommerce | +250 transportistas | ✅ Media | ✅ Sí | Tarifa variable |
Shippo | Shopify, WooCommerce, BigCommerce | Múltiples transportistas | ✅ Media | ✅ Sí | Desde $10/mes |
Sendcloud | Amazon, Etsy, Magento | Diversos transportistas | ✅ Alta | ✅ Sí | Desde $20/mes |
ShipHawk | ERPs, Sistemas de gestión | Transportistas personalizados | ✅ Alta | ✅ Sí | Personalizado |
FreightPOP | ERP, WMS, TMS | Comparación en tiempo real | ✅ Alta | ✅ Sí | Desde $25/mes |
ShipBob | Marketplaces y eCommerce | Red de almacenes propia | ✅ Alta | ✅ Sí | Basado en volumen |
Route | eCommerce y retailers | Seguimiento de paquetes | ✅ Media | ✅ Sí | Tarifa variable |
Narvar | eCommerce y retail | Transportistas globales | ✅ Media | ✅ Sí | Basado en uso |
ShipMonk | Shopify, BigCommerce | Transportistas propios | ✅ Alta | ✅ Sí | Basado en volumen |
Esta comparativa te permitirá evaluar cuál es la mejor opción para optimizar tus envíos según tu modelo de negocio y presupuesto.
Un software para envios es una herramienta esencial para optimizar la logística y mejorar la eficiencia operativa. Con múltiples opciones disponibles, la mejor elección dependerá del tamaño del negocio, el volumen de envíos y la integración con otros sistemas.
En 2025, la automatización y la optimización de rutas serán claves para la competitividad en logística. Invertir en la solución adecuada permitirá reducir costos, mejorar la satisfacción del cliente y agilizar los procesos de envío.
Descubre las mejores plataformas de software para envíos en 2025. Optimiza tus entregas con herramientas avanzadas como ShipStation, Easyship y más.
Comparativa de sistemas TMS logística: analiza sus características, costos y beneficios para elegir la mejor opción para optimizar tu cadena de...
La eLogística optimiza la gestión de inventarios, envíos y devoluciones en el comercio electrónico, mejorando la eficiencia y satisfacción del...